Acerca del Dr. Salvador

Dr. Salvador Quiroz González

Salvador Quiroz González, es Licenciado en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral, por la Universidad Estatal del Valle de
Ecatepec ( Realizó estudios de Maestría en el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, del Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAVIPN) Es Doctor en Ciencias en la Especialidad de Neurobiología
Celular y Molecular por la misma institución.

Autor de artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas de divulgación internacional como Trends in Molecular Medicine, Frontiers in Physiology, Experimental Brain Research, Brain Research Boulletin Neurochemical Research, Journal of Acupuncture and Meridian Studies Chaos, fractals and Solitons Revista Internacional de Acupuntura, Archivos de Neurociencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, así como en la Revista Digital Universitaria ( de la UNAM Cuenta con numerosas comunicaciones científicas en congresos nacionales organizados por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas e Internacionales convocados por la prestigiosa Society for Neuroscience ( de la World Federation of Chinese Medicine Societies ( y de la Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias (FALAN).

Miembro de la Society for Neuroscience de los Estados Unidos de Norteamérica, de la Society for Acupuncture Research, y de
la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.

Es profesor investigador del posgrado en Ciencias de la Acupuntura de la UNEVE y director del Instituto de Ciencias y Medicina Integrativa.

Su trayectoria en investigación básica y clínica inicia al realizar estudios en la Universidad Complutense de Madrid España y su servicio social en el departamento de Neurociencias del CINVESTAV Ha realizado estancias en el Xiyuan Hospital de la China Academy of Chinese Medical Science en Beijing China.

dr-salvador-quiroz1
libros-de-acupuntura-pdf-gratis.jpgAutor de diversos libros de Acupuntura

Es autor de diversos libros sobre bases científicas de la acupuntura y medicina tradicional china.

neuroplásticos.jpgNeurocientífico

Como neurocientífico, s us líneas de investigación se enfocan al análisis de los efectos y mecanismos de la electroestimulación periférica en
el Sistema Nervioso en modelos fisiológicos y patológicos, modelos de atención integral y sistémicos en salud, neurobiología de las medicinas
complementarias, así como del efecto de los déficit nutricionales y enfermedades crónico degenerativas sobre los sistemas sensoriales y motores.

neurocientífico.jpgEstudia los cambios Neuroplásticos
También estudia los cambios neuroplásticos generados en la médula espinal a partir del estímulo acupuntural, la modulación de la
actividad de neuronas nociceptivas durante la analgesia acupuntural al igual que la especificidad de los acupuntos en las acciones terapéuticas.

Actualmente sus trabajos se enfocan en la generación de modelos desde la teoria de sistemas que expliquen los mecanismos de acción de las
medicinas complementarias e integrativas incluyendo a la acupuntura e intervenciones mente cuerpo a partir de datos experimentales Asimismo,
mediante herramientas matematicas y uso de matrices ha logrado identificar patrones de distribución en los puntos de acupuntura,
resultados que han dado origen a la Acupuntura Geométrica y Fractal.

Por otra parte, su interés en profundizar en el estudio de la Medicina Tradicional China ( lo ha conducido hacia el análisis desde el
punto de vista del pensamiento sistémico, de los caracteres tradicionales de la escritura china, sobre todo la relacionada a conceptos relevantes de esta medicina, con el objetivo de identificar ideas, significados, denotaciones y connotaciones, incluso establecer relaciones con los
hallazgos de investigaciones recientes aportadas por las ciencias en sus diferentes saberes y la MTC En adición, cuenta con trabajos científicos
sobre las aplicaciones de la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca para el estudio de los sindromes de la MTC.

Reconocimientos

Trayectoria Académica

Por su trayectoria Académica, clínica y de investigación el Dr Quiroz fue acreedor de la Beca Carso “Excelencia en Salud y Nutrición 2011 Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( para estudios de posgrado de competencia internacional maestría y doctorado (2006- 2013)

Reconocimiento

En el 2012 recibió el reconocimiento “Investigación y presentación de Merito” por la World Federation of Chinese Medicine
Societies en virtud de sus estudios electrofisiológicos sobre la modulación con electroacupuntura de la eficacia sináptica neuronal en la médula
espinal Resultados publicados posteriormente en la revista Alemana Experimental Brain Research.

Becado

por la embajada de la República Popular de China

En el 2017 fue becario por la embajada de la República Popular de China para una estancia en el Xiyuan Hospital of China Academy of Chinese Medical Sciences Beijing, China.

Candidato al sistema Nacional

Candidato al sistema Nacional de Investigadores durante el periodo 2014 2016

En el 2004 recibió el premio “Excelencia Académica” por el municipio de Ecatepec Y en el 2017 el reconocimiento al “Mérito Académico” por el Rector de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.

Distinción de Investigador Nacional

En el 2017 también recibió la distinción de Investigador Nacional Nivel 1 (SNI 1 por el CONACYT en virtud de sus logros en la realización de trabajo de investigación original En el 2020 fue renombrado con tal distinción.

la Distinción top 100 Health

En el 2018 obtuvo la distinción top 100 Health Profesional por el centro biográfico internacional de Cambrigde Inglaterra por las aportaciones de
ideas originales en el campo de la salud.

En el 2017 2019 y 2021 la revista Journal of Acupuncture and Meridian Studies de Corea del Sur, nombró tres articulos de su grupo de trabajo
como publicaciones destacadas, y parte de sus investigaciones se colocaron en la carátula de la revista por ser de carácter novedosas y
originales al campo de la Medicina Tradicional China.

En el 2019 fue nombrado miembro del comité científico de la revista Longhua Chinese Medicine de la Universidad de Medicina
Tradicional China de Shanghai China, por sus contribuciones en el campo de la acupuntura desde la perspectiva neurofisiológica y científica.

En el 2020 recibió un reconocimiento por el Centro Médico Nacional 20 de noviembre ( por el impacto en el desarrollo de la acupuntura humana, por su participación en la academia asi como en la asistencia en la investigación cientifica.

En 2021 la Asociacion de Acupuntores Sanitarios de Madrid España, lo ingresó a la academia como Socio Honorífico, en funcion de sus méritos académicos, clínicos y de investigación.

Nuestras Publicaciones

Sitios Externos para consultar las publicaciones científicas del Dr Salvador Quiroz
González así como otras obras