Acupuntura científica

Los-puntos-de-acupuntura

¿Los puntos de acupuntura no son pasivos?

¿Los puntos de acupuntura no son pasivos? Que dicen las neurociencias...

¿Los puntos de acupuntura no son pasivos? . Estudios actuales incluyendo los publicados por el Dr. Salvador Quiroz González y su grupo de trabajo, publicaron un concepto muy interesante respecto al equivalente neurofisiológico del punto de acupuntura, “El Campo de Neuronas Multireceptivas” como denominó el Dr. Quiroz en la publicación reciente en la revista Journal of Acupuntura and Meridian Studies (JAMS) de la Editorial Elsevier.

En su propuesta el Doctor miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1), y de la Society For Neuroscience describe que los puntos de acupuntura no son estructuras pasivas sino que su sensibilidad está en función de la condición interna del organismo.  Asume que la información que proviene tanto de la piel,  músculos, incluyendo  las vísceras converge en un conjunto de neuronas localizadas en la médula espinal y distintas estructuras supraespinales denominadas neuronas multireceptivas debido a la amplia variedad de información que reciben de diferentes regiones del cuerpo.

Los-puntos-de-acupuntura-no-son-pasivos

Figura 1 Reflejo víscero-somático. Fuente. Salvador Quiroz Gonzalez. Neurobiomodulacion acupuntural.

Neurobiomodulacion acupuntural

Por lo tanto el área de la piel estimulada  que influye sobre la actividad de determinada neurona espinal se denomina campo receptivo periférico de la neurona.

Dado que las neuronas multireceptivas reciben amplia información tanto del interior como del exterior, son elementos de convergencia de los insumos generados por la acupuntura para modular la neurotransmisión visceral, incluyendo la nocicepción entre otras funciones.

puntos-de-acupuntura
puntos-de-acupuntura

Figura 1 Reflejo víscero-somático y campo de inflamación neurogénica. Fuente. Salvador Quiroz Gonzalez. Neurobiomodulacion acupuntural.

 

Por otra parte, se ha demostrado que la comunicación no sólo es de la periferia hacia la médula espinal, sino que incluso puede ser de la víscera-médula-periferia, incluyendo mecanismos reflejos como el reflejo axonal. En consecuencia, cuando se presenta algún proceso inflamatorio a nivel de la víscera, tal información en su camino al sistema nervio central también se refleja hacia la periferia, produciendo cambios como un incremento en la sensibilidad por neuroinflamación periférica, incremento en la actividad simpática en la piel, así como mayor expansión del campo receptivo.

 

Es ahí en donde surge la propuesta del equivalente entre el punto de acupuntura con el del campo receptivo de la neurona,  que recibe aferentes tanto de la periferia como de la víscera, lo cual concuerda con la teoría meridiana de una interconexión bidireccional entre los puntos de acupuntura con los zang-fu y visceversa.

El modelo de equivalente generó bastante interés entre los editores de la revista (JAMS) entre ellos al Dr.  Kwang-Sup Soh, Seoul National University, The Republic of Korea, que decidieron tomar una imagen del artículo como portada del volumen 10, No. 2 Año 2017 e incluirlo como articulo destacado (featured article).

Si deseas conocer y prepárate más en el campo de la acupuntura desde la perspectiva neurofisiológica y científica el Dr. Quiroz imparte el diplomado en Acupuntura Neurofisiologíca y Molecular ahora en versión a distancia así como presencial. Para mayores detalles consulta en:

https://www.institutodeciencias.com/cursos

También puedes consultar su literatura publicada en:

https://www.institutodeciencias.com/libros

https://www.acupunturabooks.com/

https://www.institutodeciencias.com/investigacion

Read more...

Qué es la medicina integrativa

¿Qué es la medicina integrativa?

la Medicina Integrativa se basa en el pensamiento holístico que, básicamente, consiste en considerar a la persona como un todo, teniendo en cuenta no solo los múltiples aspectos físiológicos, sino también los psicológicos, nutricionales, emocionales o sociales, entre otros.

Los nuevos enfoques de cuidados a la salud tienen como objetivo la atención al paciente en su esfera biopsicosocial, en donde las intervenciones no solo están dirigidas a tratar la enfermedad, sino también en considerar el estilo de vida de los individuos, incluyendo su alimentación, emociones, ejercicio, así como su interacción con la sociedad, apreciación del arte y el medio ambiente.

 

En medicina integrativa el concepto de salud se concibe como un óptimo estado físico, mental emocional y social. El instituto Nacional de Medicinas Alternativas y Complementarias de Estados Unidos de Norteamérica, señala que la medicina integrativa combina tratamientos de la medicina convencional o alopática  con aquellos  de la medicina complementaria y alternativa. Hacen relevancia  de aquellas con las que se cuenta con datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y efectividad.

La organización mundial de la salud (OMS) señala que los términos “medicina complementaria” o “medicina alternativa” aluden a un amplio conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país dado ni están totalmente integradas en el sistema de salud predominante. En algunos países, esos términos se utilizan indistintamente para referirse a la medicina tradicional. Por otra parte, definen a la medicina tradicional como la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales. La fusión de ambos tipos de medicina genera a la medicina tradicional y complementaria; y abarca productos, prácticas y profesionales.

.

A la ciencia de la verdad

Ciencia bella que inventas silencios y creas pensamientos.

        

leaving his or her home country is economic gain. The term migrant is seen as an umbrella term for all three groups. Said another way: all refugees are migrants, but not all migrants are refugees.

Un minuto en el tiempo creando experimentos.

            Ciencia que hace de la vida bella existencia y al hombre un ser con experiencia.

            El amor a llevado al hombre al invento pero dejar de amar no existirá en ningún momento, pues el amor ha hecho del hombre un hombre de ciencia.

            Hombre haz creado diversas ciencias y la ciencia se ha metido en ti.

            Hombre mientras encuentres tu pensamiento surgirá allí un nuevo invento ya que tu pensamiento es una ciencia y la existencia es ciencia de la verdad.

ght
Roberto Martínez Cortés
In contrast, migrants in the richer north and west find comparatively well-run asylum centers and generous resettlement policies. But these harder-to-reach countries often cater to migrants who have the wherewithal to navigate entry-point states with safe air passage with the assistance of smugglers. These countries still remain inaccessible to many migrants seeking international protection. As with the sovereign debt crisis, national interests have consistently trumped a common European response to this migrant influx.
Some experts say the block's increasingly polarized political climate, in which many nationalist, anti-immigrant parties are gaining traction, is partially to blame for the muted humanitarian response from some states. France and Denmark have also cited security concerns as justification for their reluctance in accepting migrants from the Middle East and North Africa, particularly in the wake of the Paris and Copenhagen terrorist shootings.
The backdrop is the difficulty that many European countries have in integrating minorities into the social mainstream"
Underscoring this point, leaders of eastern European states like Hungary, Poland, Slovakia, and the Czech Republic have all recently expressed a strong preference for non-Muslim migrants. In August 2015, Slovakia announced that it would only accept Christian refugees from Syria. While selecting migrants based on religion is in clear violation of the EU's non-discrimination laws, these leaders have defended their policies by pointing to their own constituencies discomfort with growing Muslim communities.
The recent economic crisis has also spurred a demographic shift across the continent, with citizens of crisis-hit member states migrating to the north and west in record numbers in search of work. Some experts say Germany and Sweden's open immigration policies also make economic sense, given Europe's demographic trajectory (PDF) of declining birth rates and ageing populations. Migrants, they argue, could boost Europe's economies as workers, taxpayers, and consumers, and help shore up its famed social safety nets.
In August 2015, Germany announced that it was suspending Dublin for Syrian asylum seekers, which effectively stopped deportations of Syrians back to their European country of entry. This move by the block's largest and wealthiest member country was seen as an important gesture of solidarity with entry-point states. However, German Chancellor Angela Merkel also warned that the future of Schengen was at risk unless all EU member states did their part to find a more equitable distribution of migrants. Germany reinstated temporary border controls along its border with Austria in September 2015, after receiving an estimated forty thousand migrants over one weekend. Implemented on the eve of an emergency migration summit, this move was seen by many experts as a signal to other member states about the pressing need for an EU-wide quota system. Austria, the Netherlands, and Slovakia soon followed with their own border controls. These developments have been called the greatest blow to Schengen in its twenty-year existence. In September 2015, the European Commission President Jean-Claude Juncker announced plans to revisit a migrant quota system for the block's twenty-two participating members.
Some policymakers have called for asylum centers to be built in North Africa and the Middle East to enable refugees to apply for asylum without undertaking perilous journeys across the Mediterranean, as well as cutting down on the number of irregular migrants arriving on European shores. However, critics of this plan argue that the sheer number of applicants expected at such hot spots could further destabilize already fragile states.
Other policies floated by the European Commission include drawing up a common safe-countries list that would help countries expedite asylum applications and, where needed, deportations. Most vulnerable to this procedural change are migrants from the Balkans, which lodged 40 percent of the total asylum applications received by Germany in the first six months of 2015. However, some human rights groups have questioned the methodology used by several countries in drawing up these lists and, more critically, cautioned that such lists could violate asylum seekers rights.
Read more...
los-efectos-neurofisiológicos-y-cognitivos-de-la-meditación

Investigan los efectos neurofisiológicos y cognitivos de la meditación

Investigan los efectos neurofisiológicos y cognitivos de la meditación y electroacupuntura en pacientes con síndrome de la medicina china

los efectos neurofisiológicos y cognitivos de la meditación. Presentarán resultados del novedoso enfoque de electroacupuntura (EA) y una técnica de meditación en el LXII Congreso de la Sociedad  Mexicana de Ciencias Fisiológicas a celebrarse del 11 al 15 de agosto del 2019  en la Ciudad de Querétaro.

El doctor Quiroz Catedrático de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1), de la Society For Acupuncture Research, y de la Society For Neuroscience, señala que las intervenciones mente-cuerpo constituyen un abordaje que ha ganado peso para el tratamiento de varias patologías. Asimismo la EA neurofisiológica constituye una modalidad terapéutica de regulación sistémica, cuyos mecanismos de acción se explican en los procesos de modulación y regulación homeostática.

efectos-neurofisiológicos-y-cognitivos-de-la-meditación
efectos-neurofisiológicos-y-cognitivos-de-la-meditación

Presente estudio en los efectos neurofisiológicos y cognitivos de la meditación

En el presente estudio, realizado por la PLAHR Josefina Ramírez Gómez bajo la dirección del doctor Quiroz se encontró que la EA combinada con una técnica de atención focalizada que el doctor Quiroz denominó meditación neurovisceral, producen cambios significativos en pacientes con síndrome de deficiencia de Qi de bazo (DQB). En particular se encontró que ambas intervenciones  modulan la peristalsis gastrointestinal, el grado de fatiga, el nivel de atención, así como la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Asimismo produce una mejoría significativa en los síntomas gastrointestinales que presentan los pacientes con el síndrome e incrementa la capacidad de regulación emocional.

El doctor Quiroz también puntualiza que ambas terapéuticas se complementan maravillosamente, ya que la acupuntura es una intervención que tiende a activar mecanismos de modulación de abajo-arriba, es decir, la estimulación periférica somática-reflejos viscerales-  y encéfalo, mientras que la meditación lo seria de arriba hacia abajo, encéfalo y ejes neuroviscerales, impactando también a nivel periférico como la piel, incluyendo fascia y músculo.

 Los resultados los efectos neurofisiológicos y cognitivos de la meditación

 Los resultados serán publicados en las memorias del congreso y están próximos a enviarse a una revista indexada y de divulgación internacional.

Figura 1. Resumen de la propuesta del grupo de trabajo del Dr. Quiroz en lo referente a los efectos sinérgicos de la meditación y acupuntura

El síndrome de DQB se caracteriza por alteraciones, gastrointestinales, inmunológicas `y cognitivas. Entre los factores que pueden ocasionarlo son la dieta, el estrés, la preocupación, el exceso de trabajo, entre otros factores.

Desde el abordaje experimental, el doctor Quiroz y su grupo de trabajo mostraron evidencias de la base biológica del síndrome, evidenciado por el análisis del balance simpático-vagal, estudios de electrogastrografia,  variabilidad de la frecuencia cardiaca,  perístalsis gastrointestinal, así como estudios para analizar la cognición.

meditación-y-electroacupuntura
meditación-y-electroacupuntura

El científico y catedrático de la UNEVE puntualiza que existen numerosas intervenciones enfocadas a la mente-cuerpo, sin embargo muchas de ellas no cuentan con la validez del método científico, por lo que sus efectos pueden tener una explicación en el placebo, el condicionamiento y la expectativa al tratamiento pues podrían adolecer de especificidad terapéutica, de ahí la necesidad de la investigación por profesional científico calificado en el área.

La Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, A.C., encamina sus esfuerzos a consolidar en México la investigación y desarrollo de este campo para beneficio de la población mexicana. El doctor Quiroz se suma a este arduo trabajo en lo que respecta al campo de la acupuntura desde un enfoque neurofisiológico y ahora en las intervenciones mente-cuerpo con base en evidencias experimentales.

Read more...
Encuentran-redes-funcionales-psiconeurobiológicas

Encuentran redes funcionales psiconeurobiológicas

Encuentran redes funcionales psiconeurobiológicas en los síndromes de la Medicina Tradicional China

Encuentran redes funcionales psiconeurobiológicas. Nuevamente el grupo de investigación del Dr. Salvador Quiroz González, presentan un novedoso hallazgo sobre la base biológica de los síndromes de la Medicina Tradicional China (MTC). El trabajo fue desarrollado por la tesista y ahora  Licenciada en Acupuntura Humana Rehabilitatoria de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), Olivera Toro Agnese, bajo la tutoría del catedrático Dr. Quiroz miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la prestigiosa Society For Neuroscience. El trabajo se realizó en pacientes diagnosticados con el síndrome de deficiencia de Qi de bazo (SDQB)

 

La MTC es una antigua forma de tratamiento respaldada por teorías sistemáticas utilizada como  método preventivo y terapéutico para un amplio espectro de enfermedades. El diagnóstico se establece mediante la diferenciación sindromática  en una etapa específica de evolución de la enfermedad; el cual, es un método muy importante para prescribir terapias como acupuntura y herbolaria; y por lo tanto,  un procedimiento clave para la integración de las teorías de la MTC con la práctica clínica. No obstante, este método no es visto con buenos ojos por los críticos de la acupuntura ya que plantean su subjetividad debido a la falta de variables cuantificables y generalmente depende de la experiencia del médico y la interpretación de los signos y síntomas. Para abordar este problema, en los últimos años se ha analizado la base biomédica de los síndromes.

redes-funcionales-psiconeurobiológicas-en-los-síndromes-de-la-Medicina-Tradicional-China
redes-funcionales-psiconeurobiológicas-en-los-síndromes-de-la-Medicina-Tradicional-China

Redes funcionales psiconeurobiológicas en los síndromes de la Medicina Tradicional China

En la MTC el fenómeno bazo está relacionado con el músculo, el pensamiento (nivel de concentración, intelecto), la sangre, el transporte y la transformación de alimentos en nutrientes que son las fuentes de energía, mientras que la sangre proporciona alimento a todos los órganos y tejidos del cuerpo.

 

Por lo cual el SDQB tiene  su equivalente con las alteraciones gastrointestinales, inmunológicas y cognitivas. Sin embargo, poco se conoce sobre su naturaleza fisiológica evidenciada experimentalmente.

Motivo por el cual y conociendo que dentro del marco filosófico de la MTC hay bastante ciencia, el Dr. Quiroz se ha dado a la tarea de dilucidar los mecanismos intrínsecos de los síndromes de la MTC y avanzar en la compresión de esta medicina para beneficio de la sociedad.

Figura 1. Abordaje experimental en el laboratorio de psiconeurofisiología a cargo del Dr. Salvador Quiroz Gonzalez

Mediante técnicas psiconeurobiológicas en los síndromes de la Medicina Tradicional China

Mediante técnicas no invasivas como el dominio de tiempo y el análisis espectral de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), estudiaron indirectamente la actividad del SNA y la contribución de sus ramas simpáticas y parasimpáticas al control cardiovascular. Asimismo utilizando otras herramientas como la electrogastrografia de superficie y escalas como la de síntomas gastrointestinales, fatiga, D2 atención, y escala de regulación emocional; encontraron que  la patogénesis  en pacientes con SDQS se asocia con un desequilibrio simpático-vagal, con bajo tono vagal, que causa disminución del peristaltismo, aumento de la fatiga, reducción de la atención y trastornos gastrointestinales. Por lo tanto, la disfunción simpatovagal evaluada por la VFC podría utilizarse  como un biomarcador en la diferenciación de síndromes de la MTC

También encontraron que cuando a los pacientes se exponen ante una prueba de estrés emocional (por exposición a determinadas  imágenes), refieren cambios similares en la VFC, a aquellos registrados cuando se exponen a un estrés físico (punción en una región de cuerpo), lo que permite evidenciar que tanto el dolor físico como emocional comparten  posibles  sustratos neurofisiológicos, difíciles de separar, es decir, no hay dolor físico sin dolor emocional y visceversa, no hay dolor emocional que no repercuta físicamente; y los pacientes con SDQB tienen poca tolerancia ante estas injurias.

Figura 2. Resumen de los resultados obtenidos de pacientes con SDQB

Se ha demostrado que la VFC se relaciona con la regulación de la atención, el procesamiento de la información afectiva, la flexibilidad fisiológica, la regulación emocional y el flujo sanguíneo cerebral. Aunado a ello, se conoce que  la motilidad gastrointestinal, la inflamación, la percepción y la cognición son moduladas por el nervio vago. Motivo por el cual se plantea que los sistemas relacionados en las funciones cerebrales superiores están organizados en forma de redes (psiconeurobiológicas),  comunicados bidireccionalmente, con los órganos-vísceras. De tal manera que si alguno de estos se encuentra alterado puede repercutir en los otros. No es de sorprender que estas observaciones ya se hubiera estipulado en la MTC; pero actualmente se están encontrando las bases biológicas, gracias a los trabajos de grandes investigadores como lo es el Dr. Quiroz y su grupo de trabajo.

 

Los resultados  se presentaron en el Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas en noviembre del presente año, en la ciudad de Colima ante el gremio de científicos de diferentes disciplinas,  y publicados en las memorias del congreso. La tesista Agnese olivera Toro Reyes recibió Mención Honorifica en su toma de protesta por la contribución de su trabajo a la acupuntura científica. Asimismo el trabajo está por publicarse en una revista indexada y con arbitraje estricto por investigadores internacionales.

El presente proyecto también originó  un segundo estudio que está en fase término por la pasante  LAHR Josefina Ramírez en el cual a través de  técnicas de psiconeurobiomodulación (intervención mente-cuerpo como el método actualmente desarrollado e investigado por el Dr. Quiroz: Método Wu Shen) y estimulación nerviosa percutánea (intervención cuerpo-mente)   se pretende restablecer las alteraciones de los pacientes con el síndrome.

Otro estudio interesante es el que culminó el LAHR Oliverio Medina buscando marcadores biológicos  en sindromes de corazón. Pero será noticia posteriormente a publicar.

El  presente proyecto también  cuenta con la colaboración de:

LEI LI, Hospital Xiyuan, Academia China de Ciencias Médicas Chinas. Beijing China

RUBEN FOSSION Centro de Ciencias de la Complejidad Universidad Nacional Autónoma de México

ROSA ESTELA LOPEZ GOMEZ, Departamento de Acupuntura Humana. Universidad Estatal Del Valle De Ecatepec, Estado de  Mexico

EMMA LOPEZ ESPINOSA, Departamento de Acupuntura Humana. Universidad Estatal Del Valle De Ecatepec, Estado de  Mexico

ISMAEL JIMENEZ ESTRADA: Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. Centro de Investigación y de Estudios avanzados del IPN (CINVESTAV). Ciudad de México.

FELICITACIONES A LOS INVESTIGADORES POR TAN NOVEDOSO APORTE A LA ACUPUNTURA CIENTIFICA

 
Read more...