¿Los puntos de acupuntura no son pasivos?
¿Los puntos de acupuntura no son pasivos? Que dicen las neurociencias...
¿Los puntos de acupuntura no son pasivos? . Estudios actuales incluyendo los publicados por el Dr. Salvador Quiroz González y su grupo de trabajo, publicaron un concepto muy interesante respecto al equivalente neurofisiológico del punto de acupuntura, “El Campo de Neuronas Multireceptivas” como denominó el Dr. Quiroz en la publicación reciente en la revista Journal of Acupuntura and Meridian Studies (JAMS) de la Editorial Elsevier.
En su propuesta el Doctor miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1), y de la Society For Neuroscience describe que los puntos de acupuntura no son estructuras pasivas sino que su sensibilidad está en función de la condición interna del organismo. Asume que la información que proviene tanto de la piel, músculos, incluyendo las vísceras converge en un conjunto de neuronas localizadas en la médula espinal y distintas estructuras supraespinales denominadas neuronas multireceptivas debido a la amplia variedad de información que reciben de diferentes regiones del cuerpo.
Figura 1 Reflejo víscero-somático. Fuente. Salvador Quiroz Gonzalez. Neurobiomodulacion acupuntural.
Neurobiomodulacion acupuntural
Por lo tanto el área de la piel estimulada que influye sobre la actividad de determinada neurona espinal se denomina campo receptivo periférico de la neurona.
Dado que las neuronas multireceptivas reciben amplia información tanto del interior como del exterior, son elementos de convergencia de los insumos generados por la acupuntura para modular la neurotransmisión visceral, incluyendo la nocicepción entre otras funciones.
Figura 1 Reflejo víscero-somático y campo de inflamación neurogénica. Fuente. Salvador Quiroz Gonzalez. Neurobiomodulacion acupuntural.
Por otra parte, se ha demostrado que la comunicación no sólo es de la periferia hacia la médula espinal, sino que incluso puede ser de la víscera-médula-periferia, incluyendo mecanismos reflejos como el reflejo axonal. En consecuencia, cuando se presenta algún proceso inflamatorio a nivel de la víscera, tal información en su camino al sistema nervio central también se refleja hacia la periferia, produciendo cambios como un incremento en la sensibilidad por neuroinflamación periférica, incremento en la actividad simpática en la piel, así como mayor expansión del campo receptivo.
Es ahí en donde surge la propuesta del equivalente entre el punto de acupuntura con el del campo receptivo de la neurona, que recibe aferentes tanto de la periferia como de la víscera, lo cual concuerda con la teoría meridiana de una interconexión bidireccional entre los puntos de acupuntura con los zang-fu y visceversa.
El modelo de equivalente generó bastante interés entre los editores de la revista (JAMS) entre ellos al Dr. Kwang-Sup Soh, Seoul National University, The Republic of Korea, que decidieron tomar una imagen del artículo como portada del volumen 10, No. 2 Año 2017 e incluirlo como articulo destacado (featured article).
Si deseas conocer y prepárate más en el campo de la acupuntura desde la perspectiva neurofisiológica y científica el Dr. Quiroz imparte el diplomado en Acupuntura Neurofisiologíca y Molecular ahora en versión a distancia así como presencial. Para mayores detalles consulta en:
https://www.institutodeciencias.com/cursos
También puedes consultar su literatura publicada en:
https://www.institutodeciencias.com/libros