Curso - Taller Electroacupuntura neurofisiológica
Curso – Taller Electroacupuntura neurofisiológica. La acupuntura forma parte de la medicina tradicional china y se ha empleado durante muchos años para el tratamiento de diferentes condiciones de salud. La electroacupuntura (EA) es una variante relativamente reciente dela acupuntura, que consiste en aplicar pulsos de corriente eléctrica a través de agujas insertadas en sitios específicos del cuerpo denominados puntos de acupuntura.

Los pulsos eléctricos de la EA tienen como parámetros la frecuencia, la intensidad y la anchura; los cuales pueden ser ajustados y estandarizados para conseguir un determinado efecto, como es el caso de la analgesia. En años recientes, se ha considerado la EA un tratamiento complementario para atender diversas afecciones médicas como digestivas, cardiovasculares, inmunológicas, , genitourinarias, neurológicas y musculoesqueléticas.

El Presente Taller Electroacupuntura neurofisiológica tiene como objetivo

1. Conocer a la electroacupuntura (EA) desde la perspectiva neurofisiológica y medicina basada en evidencias
2. Comprender las ventajas de la EA vs acupuntura manual
3. Identificar la relevancia de los parámetros de la EA para el tratamiento de patologías
4. Aprender el uso correcto del equipo de EA
5. Conocer las características operativas de un equipo de EA
Programa del Taller Electroacupuntura neurofisiológica
1. Aspectos generales de electroterapia
2. Definición de la estimulación nerviosa eléctrica percutánea y su relación con la electroacupuntura
3. Diferencias entre acupuntura manual y electroacupuntura
4. Parámetros de la electroacupuntura
4.1 Modo
4.2 Anchura de pulso
4.3 Intensidad
4.4 Frecuencia
4.5 Polaridad
5. Aspectos Técnicos de la Electroacupuntura
5. Aspectos técnicos de la electroacupuntura
5.1 Selección del campo de neuroacupuntura
5.2 Colocación de los electrodos
6. Descripción del equipo de electroacupuntura AWQ-104
7. Generalidades de la terapéutica con electroacupuntura
8. Práctica clínica
Responsable Académico y Profesor Titular
Departamento de Acupuntura Neurofisiológica y Psiconeuroinmunología


Responsable ACadémico y profesor titular

Miembro de la Society For Neuroscience (USA)
Miembro de la Society For Acupuncture Research (USA)