El mejor libro de Biociencias y Acupuntura

El mejor libro de Biociencias y Acupuntura


El mejor libro de Biociencias y Acupuntura. Escrito por un investigador acreditado y miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autor de artículos científicos publicados en revistas indexadas, arbitradas y con factor de impacto.

libros-de-Ciencias-y-Medicina

El mejor libro de Bases Neurofisiológicas y Moleculares de la Acupuntura

salvador quiroz 2

El contenido del libro Biociencias y Acupuntura: una aproximación biológica al marco filosófico de la Medicina Tradicional China, forma parte de una colección elaborada por el Doctor en Ciencias Salvador Quiroz González, en el campo de la Acupuntura Neurofisiológica y Molecular. Es producto del analísis por varios años del pensamiento de la acupuntura clásica, desde un enfoque bioquímico, fisiológico, genético, celular e histológico.

libro-de-acupuntura-biociencias-y-acupuntura

“Despertará el interés de aquellos que la descalifican y atraerá la atención de los que la desconocen”.

 


Diplomado-Acupuntura-Neurofisiológica-y-Psiconeurobiomodulación

Este libro permitirá al acupuntirista conocer gran parte de la Medicina Tradicional China reflejada en los procesos biológicos que ocurren en el organismo.

Ya que como enseña el autor “El origen de las enfermedades y su tratamiento depende de los conocimientos sobre neurobilogía, genómica, proteómica y otras ramas de la medicina moderna, por lo que es imperativo que los acupunturistas traigan a la práctica una perspectiva científica de sus tratamientos”.

 

 


Biociencias y Acupuntura

“La propuesta contenida en el presente texto es la antesala para esclarecer los aspectos respecto a los  Zang-Fu”

Actualmente contamos con libros de fundamentos de la MTC que contienen las bases filosóficas de la acupuntura como la teoría del Yin-Yang, cinco fenómenos o elementos, canales y colaterales, sustancias vitales, relaciones inter-orgánicas. Material bibliográfico que se utilizan en las aulas para el aprendizaje de la acupuntura. Los alumnos al leerlos les genera un choque conceptual y de asimilación derivado de las características del mundo occidentalizado materialista donde la filosofía, el naturalismo, análisis metafórico es casi ausente o completamente carente. Por otra parte, para ofrecer una atención personalizada de elevada calidad profesional, el acupunturista también debe ser capaz de interpretar las aportaciones científicas que proporcionen sustento neurobiológico, nuevas perspectivas de intervención e investigación; así como aplicar las diferentes metodologías en la construcción de conocimientos.   En atención a lo cual, el presente libro, constituye un punto de convergencia de dos formas de pensamientos que tratan de explicar un mismo universo, el ser humano.

Comentarios

Dra. Emma Lopez Espinosa


UNEVE

Dr. Arturo Gómez Mera

postn2

Dr Salvador Quiroz

foto semblanza